27 Sep
27Sep

Rusia no planea ataques contra los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero responderá de manera decidida a cualquier agresión en su contra, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, interviniendo ante la Asamblea General de la ONU.

La defensa de un orden multipolar

"Los principios de la Carta de la ONU, acordados por sus padres fundadores, siguen siendo hoy en día un claro faro de la cooperación internacional. Encarnan la experiencia secular de la coexistencia de los Estados y conservan plenamente su importancia en la era de la multipolaridad", declaró el canciller ruso.Lavrov agregó que solo falta que todos los Estados miembros, sin excepción, respeten estos principios en toda su plenitud, conjunto e interrelación.Aclaró que en la práctica todo parece diferente. Las violaciones flagrantes y generalizadas del principio de igualdad soberana de los Estados socavan la propia fe en la justicia y conducen a crisis y conflictos.

"La raíz de los problemas son los continuos intentos de dividir el mundo entre 'los nuestros' y 'los ajenos', entre 'democracia' y 'autocracia', entre 'jardín floreciente' y 'selva', entre los que están 'a la mesa' y los que están 'en el menú', 'los elegidos', a quienes se les permite todo, y 'los demás', que por alguna razón están obligados a servir a los intereses de la 'mil millonaria élite'", manifestó el ministro.

Subrayó que Rusia aboga por el cumplimiento incondicional del principio de igualdad, que implica la garantía de que todos los países puedan ocupar el lugar que les corresponde en el orden mundial, independientemente de su poderío militar, su población, su territorio y su economía.

Hoy en día, el mundo se enfrenta a intentos de "enterrar" la decisión de la ONU sobre la creación de un Estado palestino mediante la realización de una especie de golpe de Estado, declaró Lavrov.

Indico que, en los últimos días, varios Gobiernos occidentales han anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina, pero que la adopción de dicha decisión se había anunciado hace ya varios meses."Surge la pregunta: ¿por qué esperaron tanto tiempo? Al parecer, esperaban que pronto no hubiera nada que reconocer. La situación requiere medidas urgentes para evitar tal escenario, a favor de lo cual se pronunciaron firmemente los participantes en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Cuestión de Palestina", sostuvo el ministro de Exteriores ruso.

Recordó que Rusia condenó el ataque de Hamás contra civiles israelíes el 7 de octubre de 2023, pero eso no justifica los "brutales asesinatos de civiles palestinos" en la Franja de Gaza."No hay justificación para el castigo colectivo de los palestinos en la Franja de Gaza (...). No hay justificación para los planes de anexión de Cisjordania", concluyó.

La cuestión iraní

En el contexto de la reciente votación en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cuestión del programa nuclear iraní, en la que el anteproyecto de resolución de Rusia y China fue vetado por otros miembros permanentes del Consejo, Lavrov declaró que los intentos de restablecer las sanciones internacionales contra Irán son ilegales."Esto ha puesto de manifiesto la política occidental de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas (...) su deseo de obtener concesiones unilaterales de Teherán mediante el chantaje y la presión. Consideramos que esta política es inaceptable y que todas las manipulaciones de Occidente para restablecer las sanciones antiiraníes de la ONU, al igual que las propias sanciones, son ilegales", señaló Lavrov.

La resolución del conflicto ucraniano

Europa permite a Kiev cometer atentados terroristas, ejecuciones y sabotajes en su obsesión por infligir a Rusia una "derrota estratégica", indicó.Sin embargo, Moscú mantiene abierta la puerta a negociaciones sobre la eliminación de las causas profundas del conflicto ucraniano, reiteró el ministro de Exteriores ruso en su discurso ante la ONU.De acuerdo con Lavrov, lo fundamental para las negociaciones sobre las garantías de seguridad para Ucrania es proteger los intereses de Rusia y los derechos de los rusos y los rusoparlantes en los territorios controlados por Kiev."La seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben estar garantizados de forma fiable", insistió Lavrov.Sin embargo, lamentó que, por el momento, ni Ucrania ni Europa están dispuestas a "negociar de forma honesta".

Las relaciones entre Rusia y Occidente

Rusia no planea atacar a los países de la OTAN, pero cualquier agresión será respondida con firmeza, declaró Serguéi Lavrov.Señaló que la OTAN continúa su expansión, acercándose cada vez más a las fronteras de Rusia, en contra de las garantías de no avanzar "ni un centímetro hacia el este" dadas a los líderes soviéticos."Es más, cada vez son más frecuentes las amenazas de uso de la fuerza contra Rusia, a la que se acusa de estar planeando atacar a los países de la OTAN y la Unión Europea", subrayó el ministro.

Añadió que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha desmentido en reiteradas ocasiones este tipo de provocaciones."Rusia no ha tenido ni tiene tales intenciones. Sin embargo, cualquier agresión contra mi país recibirá una respuesta decidida", declaró Lavrov en su intervención ante la Asamblea General de la ONU.Al mismo tiempo, afirmó que Rusia tiene ciertas esperanzas de que la situación en Ucrania se resuelva con la continuación del diálogo ruso-estadounidense."En los enfoques de la actual Administración de EEUU vemos el deseo no solo de contribuir a la búsqueda de vías realistas para resolver la crisis ucraniana, sino también la voluntad de desarrollar una cooperación pragmática, sin adoptar una postura ideológica", enfatizó Lavrov.

Lavrov subrayó que la propuesta de Vladímir Putin a Estados Unidos de mantener durante un año las restricciones del Tratado sobre Armas Estratégicas (Nuevo START) permitirá crear las condiciones necesarias para evitar una carrera armamentística estratégica.

La reforma de la ONU

Subrayó que Moscú y Washington tienen una responsabilidad especial por la situación mundial y por evitar riesgos globales.

Además, aseguró que Rusia aboga por la reforma del Consejo de Seguridad, pero "no promueve una revolución contra nadie"."El equilibrio de poder actual en el mundo es radicalmente diferente al que se estableció hace 80 años. El proceso de descolonización y otros cambios a gran escala han modificado el mapa político del planeta. La mayoría mundial proclama en voz alta sus derechos", declaró Lavrov.Opinó que las nuevas realidades aún no se han reflejado adecuadamente en el sistema de instituciones de la ONU, y la cuestión de la reforma del Consejo de Seguridad es especialmente importante."Rusia aboga por su democratización exclusivamente mediante la ampliación de la representación de Asia, África y América Latina", dijo el ministro.

Precisó que Rusia apoya las solicitudes de Brasil y la India de obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, al tiempo que se corrige la injusticia histórica con respecto a África en los parámetros acordados por los propios países del continente.Añadió que recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso una reforma integral de la ONU."No nos oponemos a un debate abierto sobre esta iniciativa. El objetivo debe ser el retorno de la ONU a los principios fundamentales consagrados en su Carta y que Occidente lleva muchos años tratando de sustituir por su 'orden basado en normas'", aclaró.


SPUTNIK


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.