05 Apr
05Apr

Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia, quien fue detenido por liderar protestas a favor de Palestina el mes pasado, dice que la institución sentó las bases para su “secuestro” e insta a su alumnado a no “abdicar de su responsabilidad de resistir la represión” y continuar con las manifestaciones.

El destacado activista estudiantil pro palestino y titular de la Tarjeta Verde estadounidense hizo estas declaraciones en un artículo de opinión titulado “Una carta a Columbia”, publicado el sábado por el periódico estudiantil Columbia Daily Spectator.

“Columbia ha reprimido la disidencia estudiantil bajo el pretexto de combatir el antisemitismo”, afirmó Khalil, y añadió que “cualquiera que se haya involucrado realmente con el movimiento sabe que las afirmaciones de que sus objetivos y propósitos se basan en el antisemitismo son pura invención”.Continuó diciendo que desde su secuestro el 8 de marzo, “la intimidación y el secuestro de estudiantes internacionales que defienden a Palestina solo se ha acelerado”, señalando que la lógica utilizada por el gobierno federal para atacarlo a él y a sus compañeros es “una extensión directa del manual de represión de Columbia con respecto a Palestina”.

Khalil también señaló que “en los 18 meses transcurridos desde que comenzó la campaña genocida en Gaza, Colombia no sólo se ha negado a reconocer las vidas de los palestinos sacrificados por el colonialismo sionista, sino que ha reproducido activamente el lenguaje utilizado para justificar esta matanza”.Además, instó a sus compañeros a continuar las protestas a favor de Palestina, diciendo:

 “Corresponde a cada uno de ustedes recuperar la Universidad y unirse al movimiento estudiantil para llevar adelante el trabajo del año pasado”.“A los estudiantes que permanecen apáticos ante el desprecio de Columbia por la vida humana y su disposición a descartar la seguridad de los estudiantes: a medida que se intensifica la presión del gobierno federal, sepan que su neutralidad en Palestina no los protegerá”, dijo Khalil.

En el artículo de opinión, también nombró a otros estudiantes que han sido arrestados y enfrentan la deportación, incluida la estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, Rumeysa Ozturk.

Khalil fue arrestado por las autoridades de inmigración el 8 de marzo en Nueva York, aparentemente con base en una orden del Departamento de Estado de revocar su tarjeta verde.

Ahora se encuentra detenido en el Centro de Procesamiento de ICE del centro de Luisiana y está luchando contra los esfuerzos de la administración del presidente estadounidense Donald Trump para deportarlo.

La detención de Khalil ha provocado protestas y alarma entre los defensores de la libertad de expresión, que argumentan que está siendo perseguido ilegalmente por su activismo, y sus abogados sostienen que la administración Trump está utilizando disposiciones legales rara vez invocadas para deportarlo, aunque no está siendo acusado de ningún delito.

Un juez federal ha bloqueado temporalmente su deportación mientras está pendiente el recurso legal.


Press TV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.