26 Nov
26Nov

Honduras entra en silencio electoral y ultima la logística para las elecciones del 30 de noviembre, en las que más de seis millones elegirán 449 cargos.

Honduras inició el martes 25 de noviembre el período de “silencio electoral”, una fase de cinco días establecida por la Ley Electoral que prohíbe toda actividad proselitista pública, la propaganda partidaria y la divulgación de encuestas de intención de voto.

El codirector de Asuntos Políticos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Eduardo Fuentes, explicó que, pese a la veda, los aspirantes pueden recurrir a los medios de comunicación para presentar sus programas de Gobierno y participar en foros, siempre que eviten cualquier llamado directo al voto.

Fuentes subrayó que este período es clave para promover un “voto consciente, informado y libre de presiones externas” durante los comicios. El incumplimiento de la normativa puede derivar en sanciones y multas de hasta cuarenta salarios mínimos.

El inicio del silencio electoral marca el cierre de una intensa campaña que comenzó el 1 de septiembre y finalizó la medianoche del lunes. Con esta medida, el CNE busca disminuir la polarización y propiciar que la ciudadanía tome su decisión con mayor serenidad.

¿Quiénes son favoritos para la Presidencia?

Según las encuestas, los candidatos con mayores posibilidades de triunfo son Rixi Moncada, del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre); Nasry Asfura, del Partido Nacional; y Salvador Nasralla, del Partido Liberal. Estas elecciones marcan la duodécima elección desde el retorno a la democracia en 1980.

Más de seis millones de hondureños están convocados a las urnas este 30 de noviembre para elegir, en una sola vuelta y sin balotaje, un total de 449 cargos públicos para el período 2026-2030. Entre ellos se incluyen la presidencia, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlancen) y sus suplentes, así como 298 corporaciones municipales.

El Consejo Nacional Electoral destacó el despliegue logístico desplegado para garantizar que cada centro de votación reciba las papeletas, urnas y equipos necesarios y reafirmó que el proceso avanza conforme al plan establecido, con el propósito de garantizar transparencia y normalidad en la jornada democrática, en la que se elegirá al nuevo presidente o presidenta, así como a otros cargos de elección popular.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.