Con motivo del aniversario del martirio de Ismail Haniya, el movimiento HAMAS enfatiza que los líderes de la Resistencia están en centro de la batalla.
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha subrayado este jueves en un comunicado con motivo del primer aniversario del martirio de Ismail Haniya que “la política de asesinato de líderes de HAMAS por parte del régimen de ocupación no hace más que reforzar nuestro compromiso con los derechos y las reivindicaciones del pueblo palestino”.A este respecto, el movimiento HAMAS ha expresado que “la trayectoria de este líder martirizado desde la fundación de HAMAS y la primera intifada palestina en 1987 está llena de actividad y esfuerzo incansables en los ámbitos organizativo, estudiantil, popular, político y de la resistencia para servir al pueblo palestino, a la causa nacional y a sus demandas de libertad y retorno”.
Igualmente, ha puesto de manifiesto que “el martirio de Haniya no fue un incidente pasajero, sino un punto de inflexión que demostró que los líderes de la resistencia están decididos a estar en el corazón de la batalla y a dedicar a sus hijos a la causa de la resistencia” señalando las palabras inmortales del mártir que decían “las fortalezas nunca caerán, las fortalezas nunca serán destruidas, nuestras posiciones nunca nos serán arrebatadas, y nunca reconoceremos a Israel”.
“Como muestra de lealtad al mártir Haniya, realzamos una vez más su llamado a la nación y al pueblo islámicos y a los liberados de todo el mundo para que designen el 3 de agosto de cada año como Día Nacional y Día Internacional de Apoyo a Gaza, Al Quds (Jerusalén), la Mezquita Al-Aqsa y los prisioneros, para que la guerra de genocidio y hambre contra el pueblo de Gaza pueda terminar”, ha destacado el movimiento palestino.
HAMAS hizo el martes un llamado similar a intensificar el movimiento global el viernes, sábado y domingo (1, 2 y 3 de agosto) y todos los días venideros, contra la continua agresión sionista, el genocidio y la hambruna en Gaza.
“Que el domingo 3 de agosto sea el Día Internacional de Apoyo a Gaza, Al Quds (Jerusalén), la Mezquita Al-Aqsa y los prisioneros palestinos, en lealtad y respuesta al llamado del mártir de Palestina y la nación, el líder de Ismail Haniya (Abu al-Abd)”, declaró HAMAS en un comunicado.
Asimismo, el movimiento HAMAS instó a “las masas de la Umma (comunidad) árabe e islámica y los libers del mundo” a continuar el movimiento popular global a principios de este agosto, “en todas las ciudades, plazas y capitales del mundo; mediante marchas masivas y manifestaciones indignadas, contra la continua agresión sionista, el genocidio y la hambruna sistemática de más de dos millones de ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza”.
El movimiento también exigió a intensificar las manifestaciones y sentadas frente a las embajadas sionistas y estadounidenses, así como las embajadas de los países que apoyan la ocupación en todo el mundo, hasta que cesen la agresión sionista y la hambruna contra niños, mujeres, enfermos y civiles inocentes.
“En honor a la lealtad a Gaza y a la sangre de los líderes mártires, el domingo debe ser un día nacional, árabe, islámico e internacional, con movilización continua y la aplicación de todo tipo de presión política, diplomática y popular hasta que cese la guerra destructiva y hambrienta contra Gaza”, concluyó HAMAS su declaración.
Ismail Haniya fue asesinado el 31 de julio de 2024 en la capital iraní, Teherán, tras un ataque israelí contra su residencia. Haniya había viajado a Teherán para acudir a la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian.
El pasado octubre, en respuesta al asesinato de los principales líderes de la Resistencia —Ismail Haniya de HAMAS y Seyed Hasan Nasralá de Hezbolá— y Abás Nilforushan, un alto comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, por parte del régimen sionista, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán lanzó una andanada de misiles balísticos de largo alcance contra bases militares y de inteligencia clave israelíes en la Palestina ocupada.
HispanTV