12 May
12May

En la visita de Petro a China, que se extenderá hasta el 17 de mayo, se firmarán diversos acuerdos comerciales, además de un potencial pacto de intención para que Colombia se incorpore a la propuesta china de las Nuevas Rutas de la Seda.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Beijing, donde esta semana participará en la IV Reunión Ministerial China-CELAC y se reunirá con el líder chino, Xi Jinping, en una visita oficial que «busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación» con la nación asiática.

Petro desplegará en China una «agenda de alto nivel» que se iniciará el próximo martes en el foro China-CELAC. Aunque será una reunión de ministros de Exteriores, esta contará con la presencia única de tres jefes de Estado de Latinoamérica (Colombia, Chile y Brasil), comunicó la Presidencia de Colombia mediante un comunicado. «Con este encuentro, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global», añade el informe del Gobierno de Colombia, nación que actualmente tiene la presidencia rotatoria de la CELAC.


En la visita de Petro a China, que se extenderá hasta el 17 de mayo, se firmarán diversos acuerdos comerciales, además de un potencial pacto de intención para que Colombia se incorpore a la propuesta china de las Nuevas Rutas de la Seda.«Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales«, expresó el presidente colombiano el 21 de abril pasado.

La probabilidad de que Colombia se una a las Nuevas Rutas de la Seda también contiene un mensaje hacia Estados Unidos, nación que, al mismo tiempo que empezaba una guerra comercial mundial sin precedentes, ha comenzado a presionar a las naciones latinoamericanas para que se distancien de China y dejen de lado proyectos similares, una acción que ya realizó Panamá este año.

En el ámbito económico, se anticipa que el mandatario de Colombia tratará con su contraparte china el desequilibrio en la balanza de comercio entre ambos países.

Previo a su viaje a Beijing, Petro garantizó que dialogará con Xi «de tú a tú, no como arrodillados» para entender por qué Colombia posee «un déficit por 14.000 millones de dólares anuales».En 2024, Colombia realizó exportaciones a China de 2.377 millones de dólares, en cambio, importó 15.936 millones de dólares.

Respecto a las inversiones, de acuerdo con el Banco de la República de Colombia, la inversión directa extranjera china en el país entre 1994 y 2023 alcanzó los 813,3 millones de dólares, bastante por debajo de la de Estados Unidos y España, y fue principalmente dirigida a infraestructuras, minería, energía y transportes.

TeleSUR

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.