La resolución llega en medio de los bombardeos del país norteamericano contra supuestas 'narcolanchas' en el mar Caribe y el Pacífico.
El Senado de Estados Unidos rechazó este jueves, con 51 votos en contra y 49 a favor, la resolución que buscaba impedir que el presidente Donald Trump ataque Venezuela sin la autorización del Congreso. La medida, impulsada por el demócrata Tim Kaine, fue respaldada solo por dos republicanos.
La resolución llega en medio de los bombardeos del país norteamericano contra supuestas 'narcolanchas' en el mar Caribe y el Pacífico oriental que han dejado más de 60 víctimas mortales.
Los legisladores, incluso miembros de la cúpula republicana, exigieron que la Administración Trump les proporcione más información sobre los ataques de las fuerzas armadas estadounidenses contra botes en el Caribe y el océano Pacífico oriental, a los que acusa de transportar drogas.
AP recalca que la votación, que impediría un ataque en territorio venezolano sin obtener primero la autorización del Congreso, mostró hasta dónde están dispuestos los senadores republicanos a permitir que el Gobierno de Trump siga acumulando fuerzas navales en la región.
El mes pasado, una resolución similar relacionada con los ataques en el mar Caribe fue rechazada en el Senado por 48 votos contra 51.
Agresiones a Venezuela
- EE.UU. desplegó en agosto buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas frente a las costas de Venezuela, con el alegato de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, esas fuerzas han llevado a cabo una serie de bombardeos contra lanchas que presuntamente transportan drogas por el mar Caribe y el océano Pacífico, con saldo de decenas de muertos.
- En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto. Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión para apropiarse de los recursos naturales del país suramericano.
- La misma postura ha sido manifestada por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
- Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
RT