El lunes transcurrió la elección de dos tercios del Senado con una oposición ausente. Los resultados se esperan para el 12 de agosto.
De los 424 candidatos admitidos para competir por escaños individuales, al menos 41 fueron excluidos por fallos del Tribunal Administrativo, en medio de quejas sobre manipulación y favoritismo. Sin embargo, las autoridades electorales detallaron recientemente que los resultados finales se anunciarán el 12 de agosto.
Tras un mes del intento por impedir la masiva marcha hacia El Cairo para reclamar el alto al genocidio en Palestina y para brindar ayuda humanitaria, Egipto fue protagonista de unas elecciones senatoriales donde según el politólogo Saeed Sadiq “no hay competencia, solo cumplir con el trámite” 1 .
Otras voces coinciden con el testimonio de Saeed: ‘’Egipto ya no enfrenta una “parálisis política”, sino la “muerte de la política”. El sistema de listas absolutas ha vaciado el proceso electoral de contenido, dejando al votante sin voluntad real y al representante sin legitimidad. La “Lista Nacional” compite contra sí misma en una obra cuyo final está escrito’’, sostiene Jouda Abdel Khaliq, exministro de Solidaridad Social y profesor de Economía Política.
Se refieren a un cerco institucional y mediático en contra de los oponentes políticos. Candidatos independientes y de partidos pequeños denuncian obstáculos impuestos por autoridades locales y de seguridad: se les impide organizar actos, colocar pancartas o acceder a espacios públicos, mientras los candidatos de la lista oficial gozan de libertad. El desequilibrio se refleja también en el acceso desigual a medios y plataformas de comunicación, donde las voces críticas han sido sistemáticamente silenciadas o marginalizadas.
El Senado egipcio cumple funciones consultivas en temas como reformas, constitucionales, legislación, planes de desarrollo y tratados internacionales, lo cual es relevante por su cercanía geográfica al territorio ocupado de Palestina.
No es la primera vez que se producen conflictos democráticos: en el año 2013, el presidente Al-Sisi había derrocado al expresidente Mohamed Morsi en un golpe respaldado por militares, golpe que lo perpetuará en el poder hasta 2030. Mohamed Morsi, miembro de la organización islamista de los Hermanos Musulmanes, había sido el primer líder elegido democráticamente de Egipto después de las protestas de la ‘’Primavera Árabe’’, un acontecimiento que transformó profundamente el mapa político del Norte de África y Asia Occidental.
FUENTES: https://www.atalayar.com/articulo/politica/egipto-simulacion-democratica/20250801110000217154.htmlhttps://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/2050639/ausencia-de-la-oposici%C3%B3n-marcar%C3%A1-elecciones-senatoriales-enhttps://www.atalayar.com/articulo/politica/sisi-camino-tercer-mandato-egipto/20231213190000194652.html
Por Pilar Cortés para Data Urgente