La Casa Blanca manifestó el martes su expectativa de alcanzar un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza antes de que finalice la semana.
Steve Witkoff, el enviado especial del presidente estadounidense para Asia Occidental, hizo estas declaraciones el martes, expresando que se esperaba que el acuerdo marcara el comienzo de un período de alto el fuego de 60 días.
Destacó que se esperaba que el evento incluyera la liberación, por parte del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), de hasta 10 retenidos israelíes vivos y los cuerpos de otros nueve.
Sin embargo, el funcionario no llegó a explicar los beneficios de un posible acuerdo de ese tipo para los palestinos de la franja costera, que han perdido a más de 57 500 de sus seres queridos, en su mayoría mujeres y niños, a causa del brutal ataque militar israelí.
Asimismo, Witkoff se limitó a afirmar que las diferencias entre ambas partes se habían reducido de cuatro cuestiones a solo una.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca el lunes, confirmó que esperaba reunirse también con el primer ministro israelí el martes, y que Gaza supuestamente sería el eje central de sus conversaciones.
El primer ministro israelí ha sido ampliamente denunciado por intentar prolongar la guerra como un medio para asegurar su longevidad política, afirmando que solo mediante la continuación de la guerra el régimen sería capaz de devolver a los cautivos que permanecieron en Gaza.
Un acuerdo de alto el fuego entre el régimen israelí y HAMAS entró en vigor en enero y no duró más que el 18 de marzo, después de que el régimen no solo empezó a violar el acuerdo, sino que también intensificó el genocidio y endureció su asedio a Gaza (desde 2007 hasta el presente) a niveles draconianos.
Las negociaciones indirectas entre el régimen israelí y HAMAS para un acuerdo de alto el fuego sobre el genocidio sionista en Gaza y la liberación de retenidos comenzaron nuevamente el domingo en Doha, Catar.
HispanTV