14 Oct
14Oct

Según las investigaciones periodísticas y los cuestionamientos de expertos, los ataques se realizan sin presentar pruebas públicas de narcotráfico y son objeto de fuertes críticas por presuntas violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes a través de su cuenta en Truth Social un nuevo ataque militar que resultó en la muerte de seis ocupantes de una lancha, supuestamente del narcotráfico, frente a las costas de Venezuela, el quinto incidente de este tipo hecho público y que eleva a al menos 23 personas ejecutadas extrajudicialmente en estas operaciones .

La justificación de la Casa Blanca, que declara estar en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga a cuyos miembros designa como "combatientes ilegales", choca con las críticas de legisladores y expertos en derecho internacional, quienes señalan la ausencia de pruebas sólidas sobre el transporte de narcóticos y cuestionan el marco legal de estas acciones letales.

La administración Trump enfrenta creciente escepticismo sobre la justificación de estos ataques:a
- Pruebas insuficientes: Funcionarios federales indicaron que el gobierno no ha proporcionado al Congreso evidencias que demuestren que las embarcaciones atacadas transportaban narcóticos, limitándose a presentar videos desclasificados que no confirman la presencia de drogas .

- Frustración bipartidista: Legisladores de ambos partidos expresan su molestia por la falta de detalles sobre la justificación legal y la definición de qué organizaciones criminales considera la administración como "combatientes ilegales" .

- Procesos no convencionales: Trump ha evitado en gran medida los procesos interinstitucionales tradicionales, siendo impulsado estas acciones por un pequeño grupo de altos funcionarios que incluye al secretario de Estado Marco Rubio y a su asesor Stephen Miller .

Violaciones al derecho internacional y derechos humanos

Expertos consultados indican que estas operaciones presentan serios problemas de legalidad:
- Uso desproporcionado de la fuerza: Luke Moffett, profesor de la Queen's University de Belfast, explicó a la BBC que "se puede utilizar la fuerza para detener una embarcación, pero generalmente deben emplearse medidas no letales". El uso de fuerza letal podría constituir una ejecución arbitraria extrajudicial y una violación fundamental de los derechos humanos 

.- Marco legal cuestionado: El profesor Michael Becker del Trinity College de Dublín señala que "el hecho de que los funcionarios estadounidenses describan a los individuos que murieron en el ataque estadounidense como narcoterroristas los transforma en objetivos militares legales".

- Patrón de violaciones: Estas operaciones se enmarcan en un patrón más amplio de políticas discriminatorias que violan derechos humanos mediante deportaciones masivas que someten a personas migrantes a detención arbitraria, aplicación de perfiles raciales y separación de familias.
Los ataques navales de Trump en cifras

La siguiente tabla resume la serie de ataques comunicados por el gobierno estadounidense:

FechaVíctimas reportadasJustificación oficial
2 de septiembre11 muertosVinculados al Tren de Aragua
15 de septiembre3 muertosSegunda embarcación de narcotráfico
16 de septiembre3 muertos (tercera embarcación)Tres embarcaciones, no dos
20 de septiembre3 muertosCuarto ataque comunicado
Octubre6 muertosQuinto ataque contra "narcoterroristas"

El último ataque ocurre en un contexto geopolítico significativo, cuatro días después de que la opositora venezolana María Corina Machado recibiera el premio Nobel de la Paz, el cual dedicó a Trump por su apoyo y respaldo a la lucha contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro, Machado ha pedido la intervención militar a Venezuela.


ALMA PLUS TV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.