02 Oct
02Oct

El titular de Defensa calificó la acción como una «grosería», una «provocación» y una «amenaza» directa contra la seguridad de la nación suramericana.

El ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe (G/J) Vladimir Padrino López, denunció este jueves, dos de octubre, la presencia de más de cinco aviones de combate de Estados Unidos operando cerca de las costas del país, detectados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Durante la presentación de un balance de las operaciones en curso por parte de la institución al servicio de la Defensa de Venezuela, Padrino López detalló: «Hemos detectado más de 5 vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies».

El también vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía calificó la acción estadounidense como una «grosería», una «provocación» y una «amenaza» directa contra la seguridad de la nación.«Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela», subrayó el ministro, al tiempo que destacó que esto «no nos intimida, no intimida al pueblo de Venezuela».

Padrino López reafirmó que la FANB se mantiene en alerta y despliegue activo en todo el territorio nacional para garantizar la soberanía y la integridad territorial ante cualquier intento de violación del espacio aéreo o marítimo.

Durante el balance de las operaciones, el titular de la defensa también subrayó el despliegue nacional ante la presencia de naves de guerra de Estados Unidos en el mar Caribe.

Desde la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, capital venezolana, el titular de Defensa calificó la acción estadounidense como un intento de imponer «la fuerza, coerción, y la extorsión a través de la amenaza militar«.

En su intervención, Padrino López argumentó que Estados Unidos apunta a América Latina por sus reservas de petróleo, agua, litio y biodiversidad. Aseveró que el imperialismo ha decidido controlar el hemisferio «a través de la amenaza militar y de la guerra«.

Frente a este escenario, el funcionario afirmó que el Estado venezolano y la FANB se preparan continuamente para defender la soberanía del país. Por ello, ratificó una «postura patriótica que sigue adelante todos los días con estrategias coherentes«.En esta misma línea, destacó el alistamiento de la milicia por instrucción del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien calificó como «un hombre valiente». «Ya ocho millones de milicianos se han registrado», informó el ministro, y puntualizó que «más del 60 por ciento ya está entrenado».

El vicepresidente sectorial detalló que la Milicia Bolivariana se cohesiona con la FANB «para actuar en misiones específicas«, y reveló que cuenta con «unidades de operaciones especiales altamente combativas«.

En el marco de la «ofensiva permanente«, el ministro mencionó que el pasado sábado, 27 de septiembre, se realizó un ejercicio nacional del Sistema de Gestión de Riesgo, que incluyó simulacros de sismos, tsunamis e incendios, además de incorporar la hipótesis de «destrucción por conflicto bélico«.

Adicionalmente, el titular de Defensa informó sobre el despliegue de Unidades de Reacción Rápida (URRA) en el cabo San Román, estado Falcón (noroeste), para bloquear rutas del narcotráfico que, según señaló, son utilizadas por carteles colombianos que pretende «navegar así hacia el interior de los mares, hacia el Caribe, hacia Estados Unidos, etcétera«.

En este sentido, informó sobre el refuerzo con 15.000 efectivos en la frontera con Colombia, en los estados Zulia y Táchira, para neutralizar a «grupos terroristas armados narcotraficantes de origen colombiano», Padrino López mencionando específicamente al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). «Salgan a delinquir a otra parte. Aquí en Venezuela, no«, sentenció el ministro.

En un contacto en directo, el mayor general Rubén Belzares Escobar informó sobre el desmantelamiento de ocho campamentos del ELN con capacidad logística para 90 combatientes, en el marco de la «Operación Binacional de Paz» en la Sierra de Perijá, estado Zulia.

El oficial detalló la destrucción de seis hectáreas de cultivos de marihuana, 1.500 kilogramos de la droga ya procesada y cuatro viveros de plántulas. 

Además, destacó que a dichos campamentos solo se podía acceder por vías provenientes de la frontera con Colombia, y ratificó que «Venezuela es un estado libre de plantación endémica«.

El ministro también reportó operaciones activas como la «Operación Sarazá 200» en Guárico contra bandas criminales; la «Operación Neblina 200» en Amazonas; la «Operación Sifontes» en la zona del Esequibo; y la «Operación Cumanagoto 200» en el estado Sucre.



TeleSUR

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.