Medios iraníes afirman que las conversaciones se llevaron a cabo en un ambiente “constructivo” y se espera una nueva ronda la próxima semana.
La segunda ronda de negociaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos concluyeron este sábado en Roma y, de acuerdo con la televisión estatal iraní, se desarrollaron en un ambiente "constructivo".
De igual forma, anunciaron una tercera sesión de diálogo para la próxima semana.
La delegación iraní, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, participó en discusiones mediadas por Omán, mientras que el Enviado Presidencial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, representó a Washington.
Al concluir los diálogos, el canciller iraní detalló que las partes llegaron a un entendimiento sobre algunos marcos principales y objetivos, y acordaron continuar las negociaciones.
Según agregó, las conversaciones técnicas a nivel de expertos comenzarán el miércoles en Omán para discutir los detalles y trabajar en el marco de un posible acuerdo.
En esa misma nación árabe celebrarán el próximo sábado una reunión a nivel político para evaluar los resultados de las negociaciones técnicas, explicó.
Araghchi también describió que los encuentros se desarrollan dentro de un marco lógico y continuarán hasta intentar alcanzar un resultado, pues prima la calma y avanzan con cautela, afirmó. "No hay razón para el optimismo, pero tampoco para el pesimismo", aclaró el representante de Exteriores iraní.
Este encuentro es crucial para el futuro del acuerdo nuclear, que busca limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán confirmó que las partes trabajan en un acuerdo que mantenga la capacidad de Irán para la energía nuclear pacífica.
En su declaración, la cancillería del país mediador indicó que las conversaciones resultaron en un acuerdo para avanzar hacia la siguiente fase de negociaciones, con el objetivo de sellar "un justo acuerdo, duradero y vinculante".Además, agregó que esto garantizaría que "Irán esté completamente libre de armas nucleares y sanciones, y mantenga su capacidad para desarrollar energía nuclear pacífica".
Previo al inicio del encuentro, el enviado especial de Al Mayadeen a Roma, predijo que las reuniones podían extenderse hasta la mañana del domingo.Añadió que, hasta el momento, la parte estadounidense no presentó una visión clara sobre sus objetivos en relación con las negociaciones y el programa nuclear iraní.
Desde Teherán, el asesor del Líder Supremo de Irán, Ali Shamkhani, enfatizó que su país acude a la mesa de diálogo para alcanzar un acuerdo equilibrado, no para rendirse.
Afirmó que los negociadores iraníes viajaron a Roma con plenos poderes para lograr un acuerdo integral basado en nueve principios:
De igual manera reiteró que Irán no aceptará exigencias "poco realistas" y que sus capacidades militares son puramente defensivas.
El viernes, Araghchi —uno de los arquitectos del acuerdo nuclear de 2015— declaró que Irán percibió cierto grado de seriedad por parte de Washington en la primera ronda, pero expresó dudas sobre sus intenciones.
Durante una rueda de prensa conjunta desde Moscú con su homólogo ruso, el Ministro señaló que llegar a un acuerdo con Estados Unidos sería posible si no presentan exigencias poco realistas.
Asimismo, reiteró que las negociaciones directas no son aceptables en este momento.
Esta ronda se produjo una semana después del primer encuentro en Omán, que ambas partes calificaron de “constructivo”.Además, Washington presiona a Europa para que active el mecanismo de sanciones automáticas contra Irán. De ocurrir esto, Teherán ya advirtió que podría retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear.
AlMayadeen