Ministros del Grupo de La Haya se reunirán en Bogotá para coordinar medidas contra el genocidio en Gaza, incluyendo acciones legales y embargo de armas.
Colombia será sede de una reunión de emergencia del Grupo de La Haya, conformado por ocho países del sur global, que busca frenar lo que considera un genocidio en Gaza.
La cumbre de cancilleres, prevista para los días 15 y 16 de junio, tendrá lugar en Bogotá, y será encabezada por la titular de Exteriores colombiana, Rosa Villavicencio.
Los países miembros del grupo —Bolivia, Cuba, Honduras, Senegal, Sudáfrica, Malasia, Namibia y Colombia— se reunirán por primera vez desde la fundación del bloque el pasado 31 de enero en la ciudad holandesa de La Haya.
El encuentro servirá para anunciar medidas concretas que permitan una acción coordinada frente a la agresión israelí.
Desde su creación, el Grupo de La Haya acordó tres acciones clave:
La reunión en Bogotá podría ampliar estos mecanismos o incorporar nuevas iniciativas diplomáticas y judiciales con el respaldo de la Internacional Progresista.
La cumbre se realiza en un contexto en el que el gobierno del presidente Gustavo Petro adopta una posición abiertamente crítica frente a “Israel” desde el inicio de la guerra contra Gaza en octubre de 2023.
Tras el bombardeo del campo de refugiados de Jabalia, Bogotá llamó a consultas a su embajadora en "Tel Aviv".
Posteriormente, el 1 de mayo de 2024, Petro anunció la ruptura total de relaciones diplomáticas, calificando al gobierno de Netanyahu de genocida.
En escenarios internacionales, como la cumbre sobre cambio climático de la ONU, el presidente colombiano vinculó la crisis humanitaria en Gaza con los desafíos globales: “Cuando muera Gaza morirá la humanidad toda”, dijo en septiembre ante la Asamblea General.
En los últimos meses, Colombia designó a su primer embajador en Palestina, lo que marca un giro geopolítico tras décadas de estrecha cooperación con “Israel”, especialmente en materia de seguridad.
Además, el gobierno nombró a un rabino antisionista como director de Asuntos Religiosos, lo que provocó reacciones negativas en la comunidad judía local.
Hasta el momento no se anunciaron oficialmente nuevas medidas ni el Grupo de La Haya confirmó que buscará ampliar su composición.
Sin embargo, se espera que de la reunión surjan acciones conjuntas de mayor alcance, que profundicen la presión diplomática y legal sobre “Israel” y sus aliados.
El Grupo de La Haya surge como una respuesta articulada del sur global ante la impunidad del Estado israelí frente a denuncias de crímenes de guerra y limpieza étnica en Gaza.
AlMayadeen