El Gobierno de Venezuela, a través de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, publica la carta íntegra de Maduro dirigida a Donald Trump. El texto incluye datos de la ONU para refutar acusaciones de narcotráfico y aboga por la paz.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, divulgó este domingo la carta completa que el presidente Nicolás Maduro dirigió al mandatario estadounidense, Donald Trump.Se trata de una acción del oficial del Gobierno bolivariano para contrarrestar lo que describen como "fake news" (noticias falsas) sobre presuntos vínculos de Venezuela con el narcotráfico.
El anuncio inicial de la misiva fue realizado por Maduro el viernes 5 de septiembre, durante un acto oficial en Caracas, donde enfatizó que la carta elevaba "la verdad irrefutable de Venezuela" como un territorio libre de actividades ilícitas.
El documento incluye mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), para respaldar sus argumentos.
La carta fue entregada el sábado 6 de septiembre a un intermediario suramericano no especificado, con el fin de hacerla llegar directamente a la Casa Blanca, detalló la también Ministra de Hidrocarburos.
Rodríguez, en su publicación, subrayó que la filtración parcial en medios estadounidenses obligó al Gobierno a transparentar el contenido íntegro para evitar distorsiones. "Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente", escribió la vicepresidenta, quien también reiteró que Venezuela es "un territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro".
En el mismo mensaje, Rodríguez llamó al cese de la "amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica" y exigió el respeto a la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que declara a la región como "Zona de Paz", ratificada el jueves 4 de septiembre.
En las últimas semanas, autoridades estadounidenses lanzaron acusaciones contra el Gobierno venezolano, al que vincularon con mafias y bandas narcotraficantes como el llamado "Cártel de los Soles". Estos señalamientos, calificados por Maduro como "absolutamente falsos", se realizan para justificar el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
La misiva, dirigida a "Su Excelencia Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América", inicia con un tono respetuoso y conciliador: "Respetado Presidente Donald Trump, la presente comunicación se la envío aprovechando la oportunidad de hacerle llegar algunas ideas e informaciones" .
Maduro rememora las polémicas en las relaciones bilaterales, mencionó la proliferación de "fake news" en los medios, y citó como ejemplo un incidente resuelto sobre la repatriación de migrantes venezolanos, aclarado en una conversación con el embajador Richard Grenell –actual enviado especial de Trump para América Latina–, canal que, según Maduro, "ha funcionado de manera impecable".
El núcleo de la carta se centra en refutar las acusaciones de narcotráfico. Maduro describe estos señalamientos como "el peor de los fake news" lanzados contra Venezuela para justificar una "escalada" en las tensiones. En una conversación previa con Grenell, el presidente venezolano le envió "datos contundentes" sobre la producción de drogas en Suramérica, respaldados por la ONU y verificables con inteligencia estadounidense.
Entre los detalles clave compartidos destacan que:- El 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico.- El 8 por ciento lo hace por la Guajira norte de Colombia.- Apenas el 5 por ciento intenta cruzarse por los 2.200 kilómetros de frontera venezolana, donde las fuerzas venezolanas combaten, interceptan y destruyen toda la droga incautada.- Este año, Venezuela ha neutralizado más del 70 por ciento de ese "pequeño porcentaje".- Se han destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional, conforme a las leyes venezolanas.
Estos datos, argumenta Maduro, confirman el "historial impecable" de Venezuela en el combate al tráfico de drogas ilícitas, reconocido por agencias internacionales especializadas.
Maduro concluye con una invitación a Trump para "derrotar juntos estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica".Reconoce públicamente la "impresionante labor" de Trump para acabar con guerras heredadas en otras regiones y ratifica en la misiva el pronunciamiento de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac) que ratifica América Latina y el Caribe como "territorio de paz".De igual manera, el jefe de estado propone mantener abiertos los canales para "una conversación directa y franca" con Grenell y superar "los ruidos mediáticos".
ALMA PLUS TV