22 Aug
22Aug

Un informe de la Policía Federal revela cartas, audios y transferencias que comprometen a Bolsonaro y su círculo en el juicio por golpismo.

El hallazgo de un borrador de carta en el cual Jair Bolsonaro solicitó asilo político al presidente de Argentina, Javier Milei, expuso intentos desesperados del exmandatario de Brasil por evadir la justicia.

La misiva, encontrada en su teléfono y editada en febrero de 2024, nunca llegó a destino, pero confirma maniobras para escapar tras la confiscación de su pasaporte.Meses antes, Bolsonaro buscó refugio en la embajada de Hungría en Brasilia, lo cual despertó sospechas de un plan de huida.

Informe de la Policía Federal

El documento forma parte de un informe de 170 páginas presentado esta semana por la Policía Federal, y describe múltiples estrategias para influir en el juicio por el intento de golpe de Estado de enero de 2023.La investigación incluye transferencias de dos millones de reales enviadas a su hijo Eduardo Bolsonaro mediante intermediarios, con el fin de financiar una campaña internacional en Washington contra el Supremo Tribunal Federal (STF).

Vínculos con Trump y presión internacional

Entre las pruebas fue hallado un audio en el cual Bolsonaro pedía asesoría al abogado Martin de Luca, vinculado a Trump Media y a la plataforma Rumble, bloqueada en Brasil por desobedecer órdenes judiciales.A su vez, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también intervino, aplicó aranceles del 50 por ciento a exportaciones brasileñas y promovió sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, blanco central del bolsonarismo.

Rol de Silas Malafaia

La ofensiva incluyó al pastor evangélico Silas Malafaia, detenido en Río de Janeiro, acusado de dirigir la estrategia digital para desacreditar al STF. 

Conversaciones extraídas del celular de Bolsonaro muestran envíos de instrucciones de propaganda y pedidos para difundir mensajes de confrontación.

Malafaia, tras la incautación de su teléfono y pasaporte, decidió presentarse en redes como víctima de persecución religiosa y comparó al Supremo con la Gestapo.

Ecosistemas digitales del bolsonarismo

Pese a la prohibición de usar redes sociales, Bolsonaro mantuvo un flujo constante de mensajes a través de listas de difusión en WhatsApp con nombres como “Diputados” y “Senadores”.Asimismo, el 3 de agosto, compartió al menos 363 mensajes para promover una manifestación en Salvador, considerado por la policía como violación deliberada de las medidas judiciales.

El bolsonarismo estuvo marcado por su estrategia digital, central en su ascenso desde 2018, y la transición a canales privados confirmó la importancia de estos medios para sostener su liderazgo.

Bolsonaro sigue confinado en Brasilia, inhabilitado políticamente hasta 2030 y bajo riesgo de una condena la cual podría superar los 40 años de cárcel por encabezar un intento de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. 

AlMayadeen


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.